Medicina LGBT

Los
pacientes LGBT
![]() |
Fuente de la imagen. |
Heterosexismo
Puede tener un propósito
(disminución de la financiación o apoyo de proyectos de investigación que se
centran en la orientación sexual) o ser inconsciente (las cuestiones
demográficas en los formularios de admisión que piden al encuestado
cualificarse a sí mism@ como casado, divorciado o soltero). Estas formas de
discriminación limitan la investigación médica e impactan negativamente en el
cuidado a la salud de los individuos LGB. Esta disparidad es particularmente
extrema para las mujeres lesbianas (en comparación con los hombres homosexuales)
porque tiene un estado de doble minoría, y experimenta opresión tanto por ser
mujer como por ser homosexual.
—La depresión perinatal de la
lesbiana y el heterosexismo que afecta a los conocimientos sobre esa población
minoritaria, S. Trettin, E. L. Moses-Kolko, y K. L. Wisner.
Especialmente
las pacientes lesbianas pueden ser discriminadas en tres formas:
① Actitudes homofóbicas.
② Juicios y comportamiento
heterosexista.
③ Sexismo general – con problemas
de salud centrándose principalmente en las preocupaciones y servicios de la
salud masculina; asignación subordinada de los mismos de los roles de la salud
masculina para la mujer, como para los destinatarios de los servicios.
La investigación
que aborda específicamente los temas de salud de las personas bisexuales tiende
a ser deficiente, en parte debido a un enfoque de la bisexualidad como un grupo-identidad
separado es relativamente reciente y menos cohesivo que se ha visto con el
activismo lésbico, gay y transgénero. Las cuestiones de la salud bisexual
tiende asumirse como cubierto dentro de los problemas de salud y trato de los
hombres gay y/o lesbianas, más que como un conjunto único de problemas en su
propio derecho.
Problemas
que afectan las personas transgénero

Como parte de
las enfermedades que afectan a la salud femenina, las mujeres lesbianas están
expuestas al cáncer de senos, depresión y ansiedad, violencia doméstica y abuso
de sustancias.
Problemas
que afectan a los hombres gay

Incluir a la
transexualidad dentro del colectivo LGBT puede ser controversial, con algunas
personas intersexuales identificándose con el colectivo LGBT y otras no;
algunos argumentan que deberían ser incluidos como LGBTI. Las personas intersexuales
pueden identificarse como heterosexual, lesbiana, gay, bisexual, trans o no
identificarse con ninguna de esas etiquetas, y así experimentar algunas de las
cuestiones relacionadas con esos grupos; sin embargo, las personas
intersexuales pueden también tener una variedad de problemas de salud desde el
nacimiento que son exclusivas de ellas. Hay una gran variedad de formas en cómo
la gente puede ser intersexual, así que entre los diferentes tipos de personas
intersexuales puede haber diferentes temas de salud que se relacionan con su situación,
principalmente la asignación del sexo genital al nacer en la cual no pueden
tomar decisiones sobre su cuerpo aún, si bien decidir entre tener una anatomía
femenina, masculina o simplemente conservar la del nacimiento.
Ahora hablaremos
del otro lado de la moneda, los médicos, lo cual dependerá mucho de la
situación y concepciones sobre la sexualidad que se tenga en el contexto del
lugar de trabajo, o bien la idiosincrasia cultural del país en el que se
habite. Retomando lo anterior, podemos hallar homofobia entre los mismos
colegas médicos o bien, hallar asociaciones médicas y/o estudiantiles, aunque
en su mayoría se encuentren en países de primer mundo, dígase Europa o la
anglosfera (países de habla inglesa).
¿El
médico puede ser gay o la doctora puede ser lesbiana?
Ciertamente sí,
pero expresar a los cuatro vientos ese orgullo por la orientación sexual que se
vive no es compartida por todas las comunidades médicas, y el hecho de
expresarlo no siempre conlleva a ese sentido netamente neutro de lo humano. Siempre
será controversial en todo momento la orientación, y quizás lo más predominante
será la propia negación (mantenerlo en el clóset) o bien aparentar vivir una
vida semejante a los demás para mimetizarse entre lo ‘normal’.

Y
eso solamente es el comienzo, imagínense que sería debatir sobre las otras
orientaciones sexuales y/o identidades sexuales que conforman ese complejo de
la conducta sexual humana... no estaremos exentos de encontrar la diversidad
entre los médicos sea cual sea la condición que se quiera (religión, origen
étnico —como ya se dijo—, nacionalidad, edad, sexo, etc.)
Personajes
LGBT importantes en la medicina actual
Muchos desconocen
que existen personas LGBT que se desempeñan como médicos o especialistas en
alguna rama médica. A continuación citaremos algunos:
Dr.
Ben Barres –
Neurólogo estadounidense, cuenta con un doctorado (Ph. D.) en Neurobiología. Es
un transexual masculino, es decir,
nació en un cuerpo femenino, pero transicionó al sexo masculino. Ha realizado
investigaciones entre neuronas y células gliales en el sistema nervioso.
Dr, Ben Barres |
Dr.
Mark H. Beers (1954-2009)
– Geriatra estadounidense. Beers fue abiertamente gay. Avocado por el estudio de las drogas en pacientes adultos
mayores, estableció los Criterios de Beer.
Dr. Mark H. Beers |
Dra.
Nanette Gartrell
– Psiquiatra estadounidense, investigadora y escritora. Autora de más de 50
artículos sobre tópicos que van desde la depresión en los estudiantes de
medicina hasta madres lesbianas y sus hijos o inclusive sobre la explotación
sexual de los pacientes de parte de los trabajadores de la salud. Gartrell es lesbiana y actualmente está casada con
la directora de cine, Dee Mosbacher.
Dra. Nanette Gartrell |
Dr.
Christian Jessen
(1977) – Médico inglés con un Master of Science en educación sexual y se ha
destacado como presentador de televisión. Es abiertamente gay y actualmente está en una relación estable.
Dr. Christian Jessen |
Dr.
Fritz Klein (1932-2006)
– Médico declarado bisexual, fue un
tenaz activista de la bisexualidad, destacándose también como investigador,
inventó el test empleado en sexología Cuadrícula
de Orientación Sexual de Klein. En 1998, fundó el American Institute of
Bisexuality. Al morir su última voluntad fue donar su cuerpo a la ciencia.
Dr. Fritz Klein |
Dr.
Lawrence D. Mass
(1946) – Médico estadounidense y escritor. Se le considera el primer médico gay
que escribe de temas para la prensa gay (sobretodo en la subcultura bear). Fue de los primeros escritores que
reportaron la epidemia que actualmente se conoce como SIDA.
Dr. Lawrence D. Mass (Fuente de la imagen - Enlace roto.) |
Dra.
Rebecca Anne “Becky” Allison
(1946) – Cardióloga estadounidense y ex–presidenta de la Gay and Lesbian
Medical Association (GLMA). La Dra. Allison se destaca por defender la labor de
la población transgénero. Es orgullosamente transexual.
![]() |
Dra. Rebecca Anne "Becky" Allison |
Dra.
Marci Bowers (1958)
– Ginecóloga y pionera cirujana estadounidense, especializada en la cirugía de
reasignación sexual tanto masculina como femenina. Bowers es la primera
cirujana transexual especializada en
realizar la cirugía por la cual ella misma ha pasado, continuando el legado del Dr. Stanley Biber en Trinidad,
Colorado. Desde 2010, ha trasladado su práctica a California.
Dra. Marci Bowers |
Dr.
Alan L. Hart (1890-1962) – Fue un médico
transexual (nacido biológicamente como mujer). Pionero en el uso de los rayos X
como prueba de diagnóstico para la tuberculosis.
Bibliografía
Consultada:
& Wikipedia contribuitors. Healthcare
and the LGBT community. Wikipedia,
The Free Encyclopedia. Última revisión: 21 de mayo de 2012. Fecha de consulta:
25 de junio de 2012. Disponible en: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Healthcare_and_the_LGBT_community&oldid=493649519
Versión ID: 493649519
No hay comentarios:
Publicar un comentario